LA ÉTICA EN LA ANTIGUA GRECIA
  Comentario de La Paideia
 

Bases de la Grecia Arcaica

 

Para poder comenzar nuestro comentario sobre la Grecia arcaica, nos situaremos entre los años 800 y 500 a.C.; donde se sitúa el apogeo de este período como lo muestra el texto. Dividiremos este comentario en dos puntos, según nos muestra el texto:

 

            *1ero “La nobleza y el Areté” y

            *2do “Cultura y Educación de la Nobleza Homérica.

 

Dentro del primer extracto, el autor muestra que la Educación, vista desde esa época, no es posible concebirla, fuera de la nobleza. Lo esencial de la educación en este tiempo es el concepto de arete que se remonta a los tiempos más antiguos. Este término podemos traducirlo como excelencia, si bien solo la nobleza o los aristos, podían aspirar a esta areté; esta aspiración se convirtió en un bien universal y en una norma para todos aunque solo alcanzable para algunos.

            El término areté es usado con frecuencia por el autor de las dos grandes epopeyas como son la Iliada y la Odisea. Homero entiende por areté el valor, la audacia y el sentido del deber, pero ante todo el valor heroico que se dan a conocer en algunos personajes de sus epopeyas. El resultado o el premio que Homero vislumbra dentro de la plasmación del areté en estos personajes, es el honor; en donde resulta también por consecuencia, la admiración de la comunidad por estos héroes, reconociéndose y viendo como ejemplo a estos personajes empapados por la areté; por lo que el héroe es el modelo y el prototipo al cual aspiran los nobles y al que siguen por un bien universal, toda la comunidad.

            Podemos decir entonces, que a través del mundo Homérico logramos descubrir el significado de los conceptos: areté, agathós (lo bueno) y su relación.

 

            Por otro lado en el segundo punto, “Cultura y Educación de la nobleza Homérica”, podemos observar como el texto presenta que en los poemas homéricos se nos expone una imagen de la vida de la nobleza griega primitiva. Para esto tenemos las dos grandes epopeyas creadas por Homero, como la Iliada que siendo una obra antigua, nos habla de un mundo inmerso en un periodo donde el espíritu heroico de la areté esta plasmado en los héroes y donde el noble es siempre el valiente; por otra parte, en la Odisea, y contraponiéndose con la Iliada, se nos presenta al hombre tras la guerra, y su vida familiar.

            Estas dos grandes epopeyas son nuestra fuente primordial en las que podemos capturar una comprensión de la anterior mencionada cultura aristocrática y sobre todo, podemos ver reflejada, principalmente en la segunda epopeya, la imagen mas real de esta cultura; pues vemos a esta nobleza cerrada con una plena conciencia de sus privilegios y dominios en donde se plasma a una sociedad donde la buena conducta tienen gran valor.

            Algunas características de esta sociedad aristocrática, son sus cualidades sedentarias, la tradición y la adquisición de bienes. Estas características de la cultura aristocrática, pasan a transmitirse de forma hereditaria donde padres transmites a sus hijos esta vida, convirtiendo a la educación en una formación. Por lo que, ahora y como bien lo muestra la Odisea sigue siendo el ideal, la destreza guerrera, pero se añade además esta estimación a las virtudes espirituales y sociales. Por otra parte y como bien nos muestra el texto, la areté también se puede encontrar en las mujeres y donde es propio de ellas, la hermosura, como Penélope y Helena; aunque no sobresale solo por esto, sino también destaca la modestia y la destreza para el gobierno hogareño. Conjuntamente a esto, y dentro de esta cultura, la mujer es realzada como un ser útil, como madre, y sobre todo como la mantenedora de las más altas costumbres y tradiciones.

            De esta forma y tras la vista amplia de lo que es la plasmación del areté en la nobleza, podemos ver la cultura de la sociedad griega primitiva.

 

            En conclusión, podemos destacar los pilares fundamentales de la cultura de la Grecia arcaica, que se fundamentan principalmente en las epopeyas homéricas; pues estas nos muestran el ejemplo que siguen los nobles y aristos, como son los héroes. Las elecciones que realizan estos personajes nos vislumbran la base con la cual la cultura griega se construirá, pues aspira toda la comunidad, aunque solo algunos la pueden poseer, a la areté, que es la excelencia. Esta cultura y su concepción nos vislumbrará a lo que podríamos llamar una proto-ética y que se trabajará más adelante en la Grecia clásica, como ética.
 
  Hoy habia 17 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis